Incrementa tu productividad con estos tips efectivos
2023-06-27
Hoy el ritmo de vida se ha vuelto cada vez más acelerado y la cantidad de tareas que debemos realizar diariamente puede resultar abrumador por el tiempo tan corto con el que disponemos. Es por ello que es fundamental incorporar nuevos hábitos que nos permitan ser más productivos y eficientes en el manejo de nuestros tiempos, para así no tener que correr siempre contra el reloj; algo que, sin duda, es muy perjudicial no solo para la mente sino también para la salud.
Con el objetivo de mejorar nuestra productividad, Organogal, ha traído algunos tips indispensables para optimizar nuestra eficiencia no solo en el trabajo, sino también en nuestra vida diaria, comenzando desde el minuto uno que abrimos los ojos, hasta el final de nuestra jornada.
Dormir bien: a pesar de que a menudo se menciona, es importante recordar que el sueño es uno de los factores más cruciales para mejorar nuestro rendimiento diario. Cuando no dormimos lo suficiente es probable que nos sintamos fatigados y cansados durante el día, lo que puede afectar nuestro estado de ánimo y disminuir nuestra motivación.
Despertarnos temprano: no hay que confundirnos, levantarnos temprano no implica que durmamos menos, sino que debemos planificar adecuadamente nuestros horarios para poder acostarnos a una hora razonable y despertarnos con suficiente tiempo para comenzar el día. Este ámbito es importante para aprovechar al máximo la luz de la mañana, sentirnos motivados y lo que es mejor, terminar pronto nuestras actividades.
Pequeños logros: sentirse motivado es parte de ser más productivo. Algo que podemos hacer para sentirnos con toda esa motivación es comenzar desde el minuto uno con pequeños logros, ya sea limpiando nuestra recámara, lavando nuestros trastos sucios, acomodando la ropa que nos vamos a poner, entre otras pequeñas cosas que pueden mejorar nuestro estado de ánimo sin necesidad de desgastarnos tanto.
Establecer una rutina matutina: al tener una rutina diaria matutina podremos establecer las actividades que desempeñaremos durante el día, para no perder de vista ninguna y estar preparados para lo que se ponga enfrente.
Fijar objetivos: esto podemos hacerlo un día antes o incluso por las mañanas. Se trata de una pequeña lista donde colocaremos nuestras tareas de todo el día, de la más importante a la menos importante; podemos ir palomeando las que tengan mayor prioridad y así seguirnos hasta llegar a las menos relevantes.
Definir un tiempo a cada tarea: esto desprende del punto anterior. Debemos pronosticar un tiempo aproximado para cada tarea, no importa si es mucho o poco, pues aunque terminemos antes o incluso después, ya sabremos en próximas ocasiones cuánto tiempo nos llevará esa actividad y podremos planear con más exactitud nuestros días.
Evitar distracciones: una constante que nos evita ser lo mayormente productivos son las famosas distracciones. Esto puede venir de externos o incluso lo podemos hacer nosotros mismos perdiendo el tiempo en el celular, levantándonos al baño sin necesidad o incluso solo divagando dentro de nuestra mente. Para evitar esto debemos establecer tiempos para cada tarea -como se mencionó-, durante este lapso no se permite más que enfocarnos en esa actividad y ya una vez concluida, podremos tomarnos algunos minutos para distraernos o revisar las redes sociales.
Ejercicio: al ejercitarnos, liberamos endorfinas que nos ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, lo que nos permite organizarnos y realizar nuestras actividades diarias con más energía y ánimo.
Alimentación: aunque parezca extraño, uno de los puntos más importantes para llevar una vida más productiva es la alimentación, puesto que esta nos proporciona la vitalidad necesaria para el funcionamiento del cuerpo y el cerebro.
Evitar las multitareas: no somos superhumanos para hacer todas las tareas a la vez. Incluso esto podría ser perjudicial, pues al no darle a cada actividad la atención que requiere podríamos atrasarnos aún más y terminar por no concluir con ninguna. Lo mejor que podemos hacer es enfocarnos completamente en una y, una vez terminada, continuar con la siguiente.
Pequeños descansos: no hay que sentirnos inmortales, debemos descansar un poco para retomar fuerzas y seguir nuestro día. Aunque podamos pensar que esto es un retardo, es todo lo contrario, pues si nos seguimos de filo toda nuestra jornada de actividades sin respirar, poco a poco perderemos intensidad y trabajaremos más lento. Incluso durante estos espacios podemos meditar un poco y reflexionar en cada uno de nuestros logros obtenidos.
Tiempos de ocio: el punto de arriba se refiere a respirar y despejar la mente unos momentos, este en específico nos habla de gestionar adecuadamente nuestro tiempo para poder realizar actividades para distraernos durante el día. Esas que de solo hacerlas nos brindan alegría, motivación y emoción.
Gestión personal: por último, mantener nuestro espacio de trabajo o estudio organizado y limpio puede mejorar nuestro rendimiento, pues un lugar desordenado puede causar estrés y distracciones, pero tenerlo ordenado nos ayuda a concentrarnos mejor en nuestras tareas y ser más productivos.
Ahora lo sabemos, estas son las claves que debemos seguir para ser productivos desde el minuto uno que comienza nuestro día. Si llevamos una vida organizada, podremos ahorrarnos mucho estrés, retrasos y lo que es mejor, tendremos tiempo de sobra para aprovecharlo en actividades que nos gusten, como ir a comer con amigos, jugar videojuegos, ir al supermercado, convivir con la familia, entre otras.